Información la utilizó el MEF para Pensión 65 y otros programas sociales
a nivel nacional
Al culminar el año 2011, el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh),
implementado por el gobierno central, a través del Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF), para actualizar el mapa de la pobreza y otorgar subvenciones a
las personas en estados de pobreza y extrema pobreza, la Unidad Local Sisfoh
realizó un total de 10.000 visitas domiciliarias.
Las municipalidades del país, mediante un programa de incentivos a la
gestión municipal, financiada por el MEF, aplican la ficha Sisfoh en cada una
de sus jurisdicciones. El documento contiene numerosa información sobre todos
los miembros de la familia que habitan una casa y las condiciones de las
mismas.
El trabajo del Sisfoh se hace cubriendo las metas, y Trujillo es pionero
en su cumplimiento. Las visitas registradas este año están contenidas en
informes que alcanza su coordinador, Piero Custodio Herrera, a la gerente de
Desarrollo Social de la comuna provincial, Tania Soledad Baca Romero.
En Trujillo, la Unidad Sisfoh, bajo la jefatura de la gerente edil de
Desarrollo Social, realizó un importante trabajo que fue destacado durante tres
años consecutivos por el gobierno central. Eso dio motivo para que el alcalde
César Acuña Peralta y la gerencia de Desarrollo Social recibieran
felicitaciones.
El trabajo que desarrolla la Gerencia de Desarrollo Social ha permitido
que la información sirva para identificar a más de 1.900 personas pobres que
han sido incorporadas como beneficiarias del programa estatal Pensión 65. De
igual forma, se focalizó a los verdaderos beneficiarios del programa Vaso de Leche.
También se continúa aplicando la ficha Sisfoh a numerosos hogares y a
los mismos beneficiarios del programa Comedores Populares, que funcionan en
todos los distritos de la provincia de Trujillo, y simultáneamente se trabaja
con el programa estatal Gratitud, dirigido a las personas mayores de 75 años.