Mediante ordenanza de la Municipalidad de Trujillo
La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a propuesta de la Gerencia de Desarrollo Social y de la Subgerencia de Derechos Humanos, ha creado el Comité Multisectorial e Interinstitucional para la Prevención, Atención y Protección a las Víctimas de Hostigamiento Sexual en la Provincia de Trujillo.
Previamente, el pleno de regidores de la comuna local aprobó en sesión de Concejo la Ordenanza Municipal N° 018-2012-MPT, declarando al Comité como prioritario para la provincia, en el marco de la Ley N° 29430, Ley de Prevención y Sanción de Hostigamiento Sexual Típico y Chantaje Sexual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJLwYZM86fxa6gus9haQJlVnS7lCw1axdt8G9zDa9vXAwhFtv7XqCalbbQnQVRKNnohUExOCFqYrQKYnwySU_vfiqTXz-WpkBe4fNARc3bFlVWW3iS8LZD2hqEFVJh_k2hLcbe2XKkeyZc/s1600/Derechos+Humanos,+contra+hostigamiento+sexual+(1).jpg)
El Art. tercero dice, “Encargar a la Subgerencia de Derechos Humanos y a la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, la responsabilidad de implementación y seguimiento de la Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y su respectivo Reglamento.
Otro artículo indica que la Subgerencia de Derechos Humanos informará en forma semestral al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, o al órgano que haga sus veces encargado de la igualdad de oportunidades para la mujer, de las políticas de prevención, denuncias, trámites y sanciones que sobre hostigamiento sexual se realizaron.
La ordenanza precisa que las implementación de las acciones señaladas serán asumidas por la Municipalidad Provincial de Trujillo conforme a su competencia, pudiéndose considerar como fuente de financiamiento recursos propios, los provenientes de la cooperación técnica nacional o internacional, pública o privada.
La nueva ley de la ciudad señala que el Comité Multisectorial e Interinstitucional para la Prevención, Atención, Protección a las Víctimas del Hostigamiento Sexual en la Provincia de Trujillo tiene la finalidad de establecer acciones para la prevención, atención y protección ante el hostigamiento sexual en todas sus formas, en el entorno familiar y en entidades públicas y privadas.
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Soledad Baca Romero, dijo que asumirán esta nueva obligación que se incorporará en su plan de trabajo, para contribuir a defender a la mujer en la igualdad de oportunidades, sin que sean víctimas de hostigamiento sexual.