Aseguran en seminario sobre derechos del
niño concebido organizado por Demuna
Las madres gestantes tienen derecho a consumir bebidas alcohólicas, pero cuando han concebido a un niño están obligadas a respetar los derechos del niño concebido, lo que está consagrado por los Derechos Universales de las Naciones Unidas y convenciones internacionales suscritas por el Perú y la Constitución Política del Perú.
El exceso de consumo de alcohol por
madres gestantes, particularmente en las ocho primeras semanas de gestación,
así como el consumo de otras drogas y medicinas no autorizadas, pueden causar
daños irreversibles en el niño concebido, como el retardo mental, ceguera,
problemas de lenguaje y de aprendizaje.
Lo precisó el médico del Programa
Articulado Nutricional (PAN), Gabriel Pérez Ballena, tras la inauguración del
seminario “Los derechos y protección integral del niño concebido”, que estuvo a
cargo de la subgerente de Derechos Humanos de la MPT, María del Carmen Herrera
Florián, en representación de la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca
Romero.
“En las gestantes que consumen drogas en
las primeras ocho semanas en que se están formando los órganos y sistemas, sus
niños pueden nacer con mutilaciones, como la falta de un dedo o daños
cerebrales, daños al nervio óptico que afectan la función visual o daños al
sistema circulatorio, lo que puede ocasionarles incluso la muerte”, agregó.
El tema tratado por el expositor fue
“Daños irreversibles en el niño concebido ante la falta de atención a la madres
gestantes”, que se le debe dar en todos los establecimiento públicos con un
servicio de calidad, motivó la participación de los asistentes de las Demunas
de la provincia, y de la UGEL 1, 2 y 3, entre otras instituciones estatales.
El abogado José Luis Agüero Lobatón, de
la Defensoría del Pueblo de Trujillo, abordó el tema “Derechos y protección
integral del niño concebido”, refiriéndose a los derechos fundamentales, a la
vida, a la individualidad y derecho de las gestantes a la atención
privilegiada, lo que genera numerosas quejas.
La fiscal provincial de Familia, Lucy
Gastañudi Ibañez, se refirió al
“Principio del interés Superior del Niño,
aplicado al niño concebido”, afirmando que todos los códigos inciden al derecho patrimonial, que el niño
nazca vivo, y que desde su concepción se transforman en sujetos de derecho.