Supervisión
rigurosa consolidó administración del programa
Los casos de venta de alimentos destinados a los programas alimentarios Vaso de Leche y Comedores Populares, que se denunciaban hasta hace algunos años atrás, han quedado como un mal recuerdo de quienes usufructuaban los alimentos de los más pobres, adquiriéndolos a bajo precio para revenderlos en algunos mercados de los distritos.
La gerente de Desarrollo Social de la
MPT, Tania Baca Romero, quien coordina el cronograma de supervisiones a los
locales donde se atiende el Vaso de Leche y los Comedores Populares, en coordinación
con la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, reunió
a las dirigentes de las OSB que funcionan en los distritos, para evaluar el
trabajo y proyectar mejoras para el presente año.
Según explicó la funcionaria, el Vaso de
Leche fue más eficaz en los últimos años, a tal punto que la Contraloría
General de la República, en un informe macro del año pasado, ubica a la Municipalidad
Provincial de Trujillo entre las tres primeras del país entre 1,838
municipalidades del país, que atienden este programa, por la eficacia y calidad
del trabajo desarrollado en este servicio social del Estado.
El desvío de alimentos adquiridos con
dinero del Estado, tanto del Vaso de Leche, como de los Comedores Populares, se
produjo, según denuncias periodísticas y de madreas de familia, en administraciones
edilicias pasadas, además, con la venta de los productos en mercados, pese a
estar prohibida su venta.
Como debe recordarse, igualmente según
denuncias periodísticas, el Vaso de Leche de Trujillo tenía incluso como
beneficiarios a familiares de funcionarios de la Municipalidad de Trujillo y
del Gobierno Regional La Libertad.
Baca Romero recordó que mediante un
trabajo sostenido de fiscalización permanente y de supervisión beneficiario por
beneficiario, el gobierno local alcanzó un sitial por haber corregido
irregularidades y focalizar mediante la aplicación de la ficha Sisfoh a
beneficiarios que cumplían con los requisitos exigidos por el MEF, de ser
pobres o de extrema pobreza.
“En la actual gestión de la alcaldesa
Gloria Montenegro Figueroa el trabajo social, que da rostro humano a
administración edil que culmina en diciembre próximo, se mantiene ofreciendo servicios a las personas más
vulnerables y evitando el desvío de los
recursos asignados por el Gobierno Central a programas sociales de complemento
alimentario”, agregó la funcionaria edilicia.