MPT
capacita a conductores de establecimientos para prevenir cáncer al pulmón
El cumplimiento de la Ley N° 28705, Ley
general de prevención y control sobre el consumo de tabaco, y el cumplimiento
de la Ordenanza Municipal N° 027-2011-MPT, se pidió a los propietarios y
conductores de casinos y tragamonedas ubicados en el centro histórico de la
ciudad, durante charlas organizadas por la Subgerencia de salud de la Municipalidad
Provincial de Trujillo.
La citada ordenanza regula el consumo de
tabaco, da protección y control, y establece sanciones sobre el consumo de
tabaco cuando afecta a los no fumadores, por no existir un área reservada para
los fumadores y por ser inadecuadas, lo que permite que el humo afecte a los no
fumadores.
Más de 50 personas, entre propietarios,
conductores y algunos trabajadores de los casinos, participaron en una charla
de orientación que se dio en el auditorio de la cuna infantil “Josefina
Pinillos de Larco”, la misma que fue ofrecida por la Subgerencia de Salud de la MPT, con apoyo
de especialistas del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN).
La Subgerencia de Salud de la comuna
local organizó el evento en el marco celebratorio del “Día mundial sin tabaco”,
que tiene como fecha central el próximo 31 de mayo, dijo el subgerente Julio
Torres Vigo. Después de estas charlas orientadoras se hará la supervisión de
las áreas destinadas a los fumadores dentro de los casinos, anunció.
Envejecimiento prematuro y cáncer
De acuerdo a exposiciones del IREN y de
la MPT, está comprobado que las personas que inhalan humo de tabaco que
contiene 4.000 sustancias nocivas, de ellas 60
cancerígenas, sufren cáncer al pulmón en los hombres y cáncer al cuello
uterino en las mujeres.
También, las sustancias nocivas que
contiene el humo del tabaco contribuye a un prematuro envejecimiento de las
personas fumadoras y de quienes, por su cercanía, inhalan esos humos dañinos
para la salud, según explicaron las representantes del IREN y la MPT.
Los ambientes para las personas
fumadoras deben estar bastante aislados, para que el humo no se filtre a otros
ambientes donde están las personas no fumadoras, quienes pueden aspirar aire
contaminado de tabaco, que es dañino para su organismo.
La Municipalidad de Trujillo, mediante
la Ordenanza Municipal N° 027-2011-MPT, regula el consumo del tabaco, protege y
sanciona las infracciones por
incumplimiento, dijo la gerente de Desarrollo Social Tania Soledad Baca
Romero.