En primeros meses del año 2012, porque más víctimas se atreven a denunciar
Los índices de violencia familiar y abuso sexual aumentaron en un 20% durante los primeros meses del año 2012, en relación a los cuatros primeros meses del año anterior, según revelaron las integrantes de la Mesa de Concertación en Defensa de los Derechos Humanos y Lucha contra la Violencia Familiar y Abuso Sexual de Trujillo.
En conferencia de prensa, la representante del Centro de Emergencia Mujer (CEM) Isabel Botton Panta, aseguró que en los primeros meses del presente año se registraron más denuncias sobre violencia familia y abuso sexual en menores de edad, los que alcanzan seis casos mensuales.
Sin embargo, aclaró que esto no significa que se registren realmente cada vez más casos que atentan contra los derechos humanos. Lo que ocurre es que cada vez un mayor número de personas se atreven a denunciar por ser víctimas de violencia familiar o de abuso sexual.
También, el representante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, César Figueroa Vergara, denunció falta de apoyo para la reparación de las víctimas de la violencia en los pueblos andinos de La Libertad, como en Angasmarca y Quiruvilca.
APOYO DEL PERIODISMO
En esta rueda de prensa, tanto Vásquez Rumiche como Botton Panta plantearon a los periodistas, a través de sus gremios y del Colegio de Periodistas, integrarse a la Mesa de Concertación para promocionar casos de denuncias de violencia y abuso sexual infantil que quedan en el anonimato, o culminan con la muerte de mujeres o niños.
La representante del CEM dijo que la línea telefónica gratuita número 100 permite hacer las denuncias aunque sea en forma anónima, para no comprometerse, cuando se conocen casos de violencia familiar y abuso sexual, sobre todos a niños.