Indocumentados
no pueden recibir ayuda pública
La conformación de una “Mesa provincial por el derecho al nombre y a la identidad personal”, es el primer acuerdo para que el Reniec y las Demunas de la provincia de Trujillo trabajen en forma articulada para disminuir el alto índice de niños, adultos mayores, discapacitados y otras personas vulnerables indocumentadas.
A fin de disminuir el número de
indocumentados y éstos que puedan recibir los servicios del Estado, también se
convino en elaborar un cronograma para desarrollar campañas y ferias en los
distritos de la provincia de Trujillo, donde se capte a los indocumentados con
participación de Demunas, Reniec y registradores de los registros civiles
ediles.
En el caso de los centros poblados que
no cuenten con Demunas se precisó que esta labor involucrará la participación
de los alcaldes y de los registradores civiles.
La apertura de esta reunión de trabajo
fue hecha por la subgerente de Derechos Humanos de la Municipalidad Provincial
de Trujillo, María del Carmen Herrera Florián, en representación de la gerente
de Desarrollo Social, Tania Baca Romero.
La funcionaria edil abordó la
problemática de las Defensorías Municipales del Niño y Adolescente en Trujillo,
precisando que para articular los esfuerzos y acciones emprendidas están organizadas en una Coordinadora
Provincial de Demunas.
El funcionario del Reniec Rafael Ramírez
Medina, explicó durante esta reunión organizada por la Municipalidad de
Trujillo la urgente necesidad de trabajar en forma articulada, para documentar
a numerosas personas de diversas edades en situación de vulnerabilidad.
Participaron en esta reunión
representantes de las Demunas de los distritos La Esperanza, Salaverry y Moche;
del centro poblado Las Delicias, de la Gerencia de Educación de la MPT, de la
Oficina Municipal de Atención a la Persona en Discapacidad (Omaped) y del
Programa Articulado Nutricional (PAN).