Para
que programas sociales lleguen a quienes realmente lo necesitan
Durante el año 2011, un reducido equipo
de profesionales que laboran en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh),
bajo la responsabilidad de la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania
Baca Romero, logró aplicar 7.014 fichas a igual número de familias residentes,
en su mayoría, en sectores urbano marginales.
La ficha Sisfoh fue diseñada por el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para conocer los niveles de pobreza de
las familias peruanas empadronadas y determinar cuáles de ellas merecen
realmente ser beneficiarias de los programas sociales que financia el Estado.
Durante el primer semestre del 2011, personal
de la Unidad Sisfoh empadronó en la provincia de Trujillo a los beneficiarios
del Vaso de Leche, aplicando 1.040 fichas; en los Comedores Populares se
llenaron 1.079 fichas y en el programa Gratitud 168 fichas.
En el segundo semestre, para el Vaso de
Leche se aplicó 2.439 fichas, en los comedores populares se empadronaron a 1.417
familias, y se aplicaron 871 fichas entre los beneficiarios de programa Wawa
Wasi.
Este informe del trabajo realizado por
el Sisfoh en la provincia de Trujillo fue dado a conocer por el coordinador de
este programa, Piero Custodio Herrera, a la gerente de Desarrollo Social de la
MPT, Tania Baca, responsable de la Unidad Sisfoh.
El empadronamiento hecho por el Sisfoh
permitió focalizar y actualizar el padrón de beneficiarios de los programas
alimentarios que administra la Municipalidad Provincial de Trujillo, como el
programa Vaso de Leche a nivel distrital y Comedores Populares a nivel
provincial.
Adicionalmente, el Sisfoh Trujillo hizo
levantamientos cartográficos en los distritos para precisar el domicilio legal de
unas 10 mil familias que aspiraban a ser beneficiarias de los programas
sociales, pues antes no figuraban en los mapas cartográficos de la metrópoli
trujillana.