En reunión de urgencia
prepararan programa de contingencia
Informes finales de un trabajo de investigación hecho por la Universidad
Alas Peruanas, con asesoramiento de la doctora María Díaz Pinillos de
Santibañez, funcionaria del Ministerio de Salud, precisan que 19 de 55 ratas
capturadas y llevadas para su estudio en laboratorio presentaron latente el
vector de la peste bubónica.
El informe, presentado a la Municipalidad Provincial de Trujillo, revela,
además, que otros 27 roedores eran portadores de pulgas, piques y garrapatas,
por lo que ante la gravedad del problema el subgerente de Salud, Julio Torres
Vigo, convocó a una reunión de urgencia para abordar el tema y elaborar un plan
de contingencia.
En la cita, sostenida el martes en su despacho, se proyectó un video
donde se aprecia que después de las seis de la tarde una multitud de ratas
cruzan los pasadizos y dificultan el tránsito peatonal en el interior del
mercado autogestionario La Hermelinda, las que en su mayoría proceden de las
tuberías de desagüe.
El estudio precisa que el 75% de las ratas procede del alcantarillado.
En la reunión de emergencia participaron representantes de instituciones del
sector salud, en sus diferentes niveles, y de otras instituciones que
desarrollan trabajos relacionados con la salud y el medio ambiente.
Por el sector Salud participaron representantes de la Red Trujillo,
Dirección Regional de Salud, Salud Ambiental, Centro de Salud Los Jardines, en cuya
jurisdicción están los mercados La Hermelinda y El Progreso y los cementerios Jardines
de la Paz y Mampuesto; así como representantes del Segat y de la Gerencia de Desarrollo
Económico Local de la MPT.
Después de acreditarse, todos expresaron su voluntad de participar
coordinada y conjuntamente para ejecutar un programa de contingencia, que será
elaborado por la Subgerencia de Salud de la comuna provincial, para aplicarlo
en el mercado La Hermelinda.
Por recomendación de la doctora Díaz Pinillos, el plan de contingencia
se aplicará en 5.484 puestos de venta en La Hermelinda y ampliarse la
desratización a los mercados El Progreso 1, que tiene 1.000 puestos, y El Progreso
2, que cuenta con 2.400 puestos; también, al corralón Rodríguez, donde hay 820
puestos, y el sector Naranjos, con 320 puestos, totalizando 10.624 puestos a
intervenir.
RESPONSABILIDAD PENAL DE VENDEDORES
En la reunión se sostuvo que por tratarse de la salud pública, este tipo
de infracciones son de carácter penal. Los conductores de puestos no son
analfabetos, porque se les aplicó una ficha socio-económica y la gran mayoría
tiene estudios primarios completos. Un sector importante tiene estudios
secundarios, hay buen número de profesionales que laboran y saben que están
obligados a contribuir en la desratización.
“Como no son analfabetos, deben
respetar las normas de sanidad, para que en forma conjunta se elimine la plaga
de roedores del mercado La Hermelinda, en prevención de la peste bubónica que
el año pasado afectó a la provincia de Ascope, recordó Díaz Pinillos.