Funcionarios participan en taller que se
prolongará hasta octubre
Funcionarios y asistentes administrativos
de la Municipalidad Provincial de Trujillo participan actualmente en el taller
“Formulación del Plan de Operaciones de Emergencia Provincial”, organizado por
el Fondo de Población de la Naciones Unidas (PNUD) – Oficina de Perú, con el
financiamiento de la Comisión Europea.
La apertura del taller la hizo el
subgerente de Defensa Civil de la MPT, César Flores Corbera, en representación
del alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta, quien explicó que la preparación
del personal es para cautelar la seguridad de la población, del patrimonio y el
medio ambiente.
A su turno, el coordinador del PNUD en
La Libertad, Juan Polo Huacacolqui, dijo que este taller continuará hasta
octubre próximo y representa un esfuerzo que se hace articulando aportes del
Gobierno Regional, las municipalidades provinciales y distritales para
prepararnos ante un posible sismo y/o tsunami.
El coordinador general del proyecto “Preparación
para la respuesta y recuperación temprana ante sismos y/o tsunamis en áreas
costeras seleccionadas”, Luis Gamarra, dijo que uno de los objetivos del taller
es el fortalecimiento de la capacidad de las personas para dar respuestas rápidas ante situaciones
presentadas.
La provincia de Trujillo,
particularmente el distrito Víctor Larco, el distrito Caleta de Carquin en la
provincia de Huara y el distrito Cerro Azul en la provincia de Cañete, están
consideradas como zonas de inundación ante un tsunami y requieren estar
preparados con un plan de operaciones de emergencia.
En Trujillo, la Subgerencia de Salud, en
trabajo coordinado con la Gerencia Regional de Salud, tendría extraordinaria
labor en estos casos, esto obliga elaborar un plan de operaciones de
emergencia, que debe precisar los recursos hospitalarios, los establecimientos
de Salud y otros servicios afines para mitigar tempranamente las funestas
consecuencias, indicó Gamarra.
En el marco del desarrollo del taller
esta previsto iniciar la implementación de sistemas de alerta temprana, que
requieren el equipamiento de centros de operaciones de emergencia, instalación
de sirenas de alerta ante tsunami, capacitación de autoridades y personal de defensa
civil y ubicación de áreas para instalar carpas de hospitales de emergencia.