Precisa
la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trujillo
Las personas mayores de 65 años
interesadas en acceder al programa social estatal “Pensión 65” deben registrar
su inscripción con los empadronadores, cuando lleguen a sus casas, y facilitar
los datos solicitados, los que serán llenados en una ficha socio económica, donde
se menciona los servicios que ofrece gratis la Municipalidad Provincial de
Trujillo y otras comunas.
Las inscripciones pueden hacerlo en
forma personal o a través de un familiar, presentando el DNI original en la
oficina del Sisfoh Trujillo, ubicada en el jirón Independencia N° 843, donde
darán a conocer la dirección y el número de teléfono fijo del postulante al
beneficio o un teléfono móvil de referencia, para su ubicación cuando el
empadronador va a visitarlo.
Después de la inscripción, el Sisfoh
destaca a un empadronador para que visite el domicilio y aplique una ficha
socio económica diseñada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde
se registra el grado de pobreza y extrema pobreza de la población que requiere
servicios del Estado.
Cuando llega un empadronar al domicilio,
lo hace con un chaleco y una gorra con el logotipo de la MPT, que lo identifica
como personal del Sisfoh, más una carta de presentación. El empadronador no
tiene porqué ingresar al domicilio, pues desde la puerta toma los datos, los que
son confidenciales.
A la persona que pretende el beneficio
no se le pide ninguna copia de documento, menos dinero, con excepción del DNI,
porque los servicios para la Pensión 65 son totalmente gratuitos, indicaron en
la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT.
El empadronador pide información de
todas las personas que habitan en la vivienda, sean familias o no, y la
relación que se da entre ellos. Además, anota las condiciones de la vivienda, precisando
que el beneficio de Pensión 65 es exclusivamente para las personas mayores de
65 años que no reciben pensión o algún servicio del Estado.
El Sisfoh se limita a ingresar todos los
datos de la ficha a un sistema de cálculo, elaborado por el MEF, donde los
parámetros lo califican en algún grado de pobreza o extrema pobreza, lo que
permite calificar como posible beneficiario de la Pensión 65.