Exigen
a proveedores certificados de calidad y fecha de vencimiento actualizada
Los alimentos que ingresan al almacén de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), ubicado en el mercado La Unión, sólo son descargados e ingresados cuando se presentan los certificados de calidad, el certificado de desinfección del tráiler o vehículo menor que lo transporta, verificándose además la fecha de vencimiento de los productos envasados.
En el almacén, se descarga en mayor
volumen arroz, menestras, azúcar, conservas de pescado enlatado, aceite
vegetal, hojuela de quinua y hojuela de cebada.
Esta información la dio a conocer la
gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, quien dijo que el jefe del
almacén cumple rigurosamente con las instrucciones recibidas y que los alimentos son depositados sobre
parihuelas y protegidos con la debida ventilación.
En la actual gestión del alcalde César
Acuña Peralta, que va por los siete años, nunca huno problemas por alimentos
malogrados, menos entregados en esas condiciones a las OSB que reciben el
complemento alimentario para miles de beneficiarios.
“Los alimentos son adquiridos con recursos
transferidos por el Gobierno Central”, dijo la funcionaria edil.
Por su parte la subgerente de Programas
Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, indicó que los supervisores
inspeccionan que los alimentos
entregados a las organizaciones sociales de base para el complemento
alimentario, se encuentren almacenados de tal manera que se evite su
descomposición y no culpen después a la MPT.
Actualmente se distribuye alimentos a
138 comedores populares, con 6,700 beneficiarios; al programa del PANTBC, con 639
beneficiarios -a través de 41 establecimientos de salud-; también al programa
de Actas y Convenios, con 1,528 beneficiarios de 35 instituciones de servicio;
y a 502 personas de Hogares y Albergues.
Además, se entrega hojuelas de quinua y
hojuelas de cebada al programa de complemento alimentario Vaso de Leche, que atiende
a 114 OSB, las que atienden con leche fresca de vaca a 12,800 beneficiarios,
siguiendo normas sanitarias preestablecidas.