Pese
esfuerzos, violencia familiar sigue en aumento
Pese a esfuerzos que desarrollan las instituciones, la violencia familiar y el abuso sexual se incrementan por lo que tenemos que identificar fallas en la familia, en escuelas y colegios. Los Fiscales de familia tendrán que salir a buscar a las víctimas, que no acuden a denunciar por ser víctimas de amenazas, dijo el presidente de la Junta de Fiscales, Luis Cortez Albán.
Fue en la reunión de trabajo de la Mesa
de Concertación de Derechos Humanos y violencia familiar y sexual, realizada en
el auditorio del Ministerio Público, para “Implementar políticas de derechos
humanos, violencia familiar y sexual en la agenda local”
La Mesa de Concertación, que integran 15
instituciones, es presidida por la subgerente de Derechos Humanos de la
Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), María del Carmen Herrera Florián,
quien dijo que la Mesa fue reconocida
por Ordenanza Municipal, como una instancia de concertación en defensa de los
derechos humanos y contra la violencia familiar y sexual.
La Mesa no solo trabaja para enfrentar
las consecuencias de la violencia familiar y abuso sexual, sino también en forma
articulada en actividades de prevención con otras áreas que dependen de la Gerencia
de Desarrollo Social, a cargo de Tania Baca Romero.
Como parte de este trabajo se constituyó
la Coordinadora Provincial de las Demunas, con 10 distritos de la provincia de
Trujillo que tratan la defensa de los derechos de los niños y adolescentes sin
tener en cuenta jurisdicciones distritales, con el único fin de cautelar los derechos
de los niños.
La representante del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Isabel Botton Panta, trató sobre las
acciones emprendidas contra la violencia familiar y sexual y señaló a la
violencia familiar y sexual como un problema familiar, social y de salud pública,
que ataca la dignidad de las personas y es un obstáculo para el desarrollo del
país.
De acuerdo a encuestas de ENDES, sobre
el 65% de mujeres se ejerce control y violencia, lo que se agudiza llegando al
femenicidio. En La Libertad, el año 2011, el CEM recibió 438 denuncias y en el
2012 aumentó a 637 casos. Lamentablemente muchas autoridades no le dan la
debida atención a este problema, como si se tratara de un mal crónico.
Por la Demuna-Trujillo, Guillermo Haro
López, reveló que a los niños en las instituciones no se les presta atención,
como se hace con las personas adultas. Las instituciones no tienen presupuestos
y se induce a los niños al trabajo infantil y a la mendicidad, dijo.
Por su parte, Juan Abanto Rodríguez,
representante de Omaped, expuso la situación desventajosa que viven las
personas discapacitadas, pese a la Ley que los protege, por falta de
accesibilidad a locales institucionales y al trabajo.
La representante del Adulto Mayor, Ana Gutiérrez,
manifestó que el 50% de adultos mayores son maltratados por sus hijos y con
considerados como una carga para la familia.