MPT
abastece 200 tanques gigantes con cisternas gracias a “Agua es vida”
El programa social “Agua es vida”, creado hace siete años por el alcalde César Acuña Peralta, en su primera gestión, se mantiene vigente y se mejoró con la compra de 200 tanques gigantes de 10 mil litros cada uno, los que operan como pequeños reservorios para almacenar el agua que es distribuida gratis en diversos asentamientos humanos de Trujillo.
Este servicio básico alcanza a los
vecinos de precaria economía, quienes no tienen acceso a las redes de agua
potable y menos a la red de alcantarillado. Lo ejecuta la Municipalidad
Provincial de Trujillo (MPT) como un servicio solidario con los más pobres, a
través de la Gerencia de Desarrollo Social y Subgerencia de Participación Vecinal.
Los enormes tanques de polietileno son
fáciles de ubicar, solo requieren de una pequeña plataforma de concreto para su
instalación y se instalan como resultado de las peticiones de los comités de
gestión pro agua potable ante el alcalde Acuña Peralta, las que son derivadas a
la Subgerencia de Participación Vecinal.
En los asentamientos humanos donde se
instala el tanque gigante, la distribución del líquido está a cargo de un
comité de administración. El tanque es abastecido de dos a tres veces por mes
con líquido abastecido por Sedalib.
Cada vez que las redes de agua potable
se amplían y llegan hasta los lugares donde hay en funcionamiento tanques, se
procede a trasladarlos a otros lugares donde los necesitan. Hasta hace algunos
años, para almacenar el líquido se construían reservorios (pozos) con muros de
ladrillos y de cemento, los que quedaban obsoletos cuando llegaban las redes y
se los abandonaba.
En la actualidad el uso de los tanques gigantes
fue rotando. Se desmontaban de un lugar donde ya comenzaron a tener redes de
agua potable para trasladarlo a otros lugares donde existe necesidad de agua
potable y adquieren el líquido por latas,
a precios altos y con gran trabajo para trasladarlo hasta su domicilio.
La gerente de Desarrollo Social de la
MPT, Tania Baca Romero, dijo que el subgerente de Participación Vecinal Hernán
Aquino Dionisio es el responsable del programa “Agua es vida”.
La funcionaria edil sostuvo que
“entregar agua potable a los moradores de la periferia ayuda a mejorar los
niveles de salubridad y a disminuir los índices de enfermedades”.