•MIDIS
da prioridad a pobres extremos del ande liberteño.
•En
el 2012 hubo un total de 109.
Según información alcanzada al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT, el año 2012 el padrón de beneficiarios de “Pensión 65” contaba con 109 personas adultas mayores con derecho a cobrar 250 nuevos soles, cada dos meses, en las ventanillas del Banco de la Nación.
En algunos casos, incluso parejas de
esposos fueron calificados por el MIDIS como beneficiarios de este programa
estatal.
El año 2013 el número de personas que
reunían los requisitos exigidos para recibir esta subvención económica del
Estado bajó a 74 personas, las la disminución fue resultado del fallecimientos
de algunos y el retiro de otros beneficiarios por verificarse que se
encontraban en mejor situación económica.
Sin embargo, en enero del presente año
el padrón de quienes reciben la pensión estatal en el distrito de Trujillo se
redujo a solo 59, considerando además que el MIDIS está dando prioridad a
pobres extremos del ande.
La verificación de la situación de
extrema pobreza de beneficiarios se hizo con cierta frecuencia y fueron
retirados aquellos que tenían hijos en condición de ayudarlos, por fallecimiento
o debido a que ya no estaban en extrema pobreza.
Desde que recibió el encargo del MIDIS
para participar en la selección de adultos mayores en situación de extrema
pobreza y aplicar la ficha socio-económica Sisfoh, cuya información era
evaluada en Lima, La Municipalidad de Trujillo actuó con gran responsabilidad y
no se presentaron casos de otorgamiento de esta pensión a falsos pobres.
El alcalde de la ciudad, César Acuña
Peralta, demostró su compromiso de identificación con los adultos mayores en
situación de extrema pobreza y encargó a la gerente de Desarrollo Social, Tania
Baca Romero, para que personalmente acuda a los domicilios de los pensionistas
y hacerles entrega de los números de sus cuentas en el Banco de la Nación.
Personal del Sisfoh-Trujillo acompañó la
primera vez a los beneficiarios de “Pensión 65”, hasta el Banco de la Nación,
para que reciban la pensión correspondiente a dos meses, por un monto de 250
soles.
El Sisfoh Trujillo continúa verificando
la situación de extrema pobreza de las personas y el año 2013 ejecutó la
evaluación a 423 personas y esa información se remitió al MIDIS y sirvió para los empadronar a beneficiarios de los
programa sociales estales como “Techo ¨Propio”,
“Beca 18”, “Omaped” y “Cocina Perú”.