Madres
lo aprobaron durante primera reunión de capacitación de este año
Mantener la preparación del Vaso de Leche en el distrito de Trujillo con leche fresca de vaca, hojuelas de cebada y hojuelas de kiwicha, en las mismas cantidades de este año, fue aprobado igualmente para el año 2,015 durante una reunión de presidentas de las organizaciones sociales de base (OSB) para participar en una capacitación.
La
convocatoria fue hecha por la Subgerencia de Programas Alimentarios de la MPT y
la subgerente María Elena Neyra Rodríguez, en nombre de la gerente de
Desarrollo Social, Tania Baca Romero, dio inicio al primer evento de capacitación
de este año, de los tres programadas para la lideresas de las OSB durante el
2014.
La
propuesta para aprobar la ración del vaso de leche para el año 2015 fue hecha
por las presidentas de las OSB, con aportes de las integrantes del Comité de
Administración que preside Clotilde Bocanegra González, quienes expresaron
estar de acuerdo con la conformación del vaso de leche para el año 2015.
En
esta aprobación también participaron las representantes de la GERESA, a través
de nutricionistas acreditadas. Durante la capacitación, la nutricionista Bertha
Vásquez Palomino abordó el tema “Valor nutricional de la ración del Programa
Vaso de Leche - PVL”.
La
subgerente Neyra Rodríguez advirtió a las presidentas de las OSB poner el celo
necesario para que el Vaso de Leche de Trujillo se mantenga en primeros lugares
a nivel nacional, en caso de producirse una irregularidad como vender la leche,
inmediatamente la “presidenta se va a su casa” y es pasible abrirle un denuncia
penal, dijo.
En
la capacitación participaron como expositores de temas diversos, un
representante del Indecopi, quien disertó sobre la Defensa de la competencia y
de la protección de la propiedad intelectual, y Luisa Arroyo Sánchez, de la
Sunass, que abordó un tema relacionado a la defensa de los usuarios, para tener
mejores servicios de saneamiento.
También
participó por Osinergmin, Luis Salcedo Alcántara, quien explicó
los derechos de los usuarios para formular sus reclamos en las
instancias correspondientes, sea ante Hidrandina o ante el mismo Osinergin, por
ejemplo.