Algunos
podrían ser reubicados para atender a AA.HH. con mayor necesidad
La Municipalidad Provincial de Trujillo está evaluando la posibilidad de reubicar algunos de los 200 tanques gigantes de polietileno para almacenar y distribuir agua potable, los que fueron colocados en lugares estratégicos de asentamiento humanos donde se carece de este servicio.
Esta es una acción que se realiza cada
cierto tiempo, considerando que hay algunos sectores que se van incorporando a
la red de agua potable de Sedalib o donde han mejorado su accesos viales o su
situación económica ha mejorado y que siguen naciendo nuevos asentamientos de
familias de humilde condición económica que requieren este servicio edil con
mayor prioridad.
Como debe recordarse, los tanques forman
parte del programa “Agua es vida”, mediante el que la comuna provincial
adquirió los 200 tanques gigantes, con capacidad para almacenar 10 mil litros
de agua cada uno. Cada tanque abastece a 50 familias, en promedio, lo que
implica atender a unas 60 mil personas con este servicio cuyo líquido es
proveído por Sedalib, todas las semanas.
La alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa,
en coordinación con la gerencia de Desarrollo Social, inició la supervisión y
control de estos tanques, cuyo es fiscalizado regularmente a través de la
Subgerencia de Participación Vecinal.
Mediante
comunicación del gerente municipal Luis Valdez Farías, dirigida a la
gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, se dispone efectuar la
evaluación integral de los 200 tanques
gigantes instalados casi en su totalidad en asentamientos humanos.
El objetivo de la nueva supervisión es
velar por que estas inversiones edilicias ofrezcan el máximo beneficio a las
familias más pobres, aliviándoles el pago del agua potable hasta que las redes
de este servicio básico lleguen a hasta sus hogares.
Igualmente, evaluar la posibilidad de
reubicar algunos de estos tanques, como se estuvo haciendo el año pasado luego
de comprobarse que había familias más necesitadas que las que estaban
recibiendo el agua potable gratis y en otros casos porque llegaron las redes
públicas de agua potable hasta los asentamientos humanos.