Muchas
abandonan acción judicial por reconciliación con agresores
Mensualmente acuden a la oficina de Pro
Mujer de la Subgerencia de Derechos Humanos de la Municipalidad Provincial de
Trujillo (MPT), ubicado en el jirón San Martín N° 314, unas 40 mujeres para
solicitar ayuda y hacer frente a las agresiones que sufren en sus hogares por
parte de sus cónyuges, incluyendo maltratos físicos y psicológicos.
La abogada de Pro Mujer acompaña a las
víctimas a la comisaría de la Policía Nacional del Perú (PNP) para registrar la
denuncia sobre las agresiones sufridas y la PNP, con un informe de por medio, lo
hace llegar al Ministerio Público, que a su vez, con la información probatoria,
interpone de oficio la demanda contra el
agresor ante el Poder Judicial.
La subgerente de Derechos Humanos, María
del Carmen Herrera Florián, reveló que de acuerdo a informes de la asesora legal
de Pro Mujer, algunas mujeres desisten de continuar con el proceso de acusación
cuando la abogada les pide que la
acompañen a la Comisaría para denunciar al agresor, quizá por temor a no ser
atendidas y que la agresión sea mayor.
También se da el caso cuando la demanda
se ventila en el Poder Judicial, la abogada acompaña a las mujeres violentadas
a las audiencias y como el proceso
judicial demora muchos meses, en ese lapso se producen las
reconciliaciones entre la mujer agredida y su agresor y dejan de concurrir a
las audiencias, lo que obliga a que el caso sea archivado.
La culminación de los juicios iniciados
por mujeres víctimas de la violencia tarda mucho en el Poder Judicial, por la
carga procesal. Cuando el fallo declara fundada la demanda se dispone medidas
de protección a favor de la víctima, se ordena terapia psicológica; en tanto
que para el agresor se dispone el pago de una reparación civil por el daño
moral causado.
La gerente de Desarrollo Social de la
MPT, Tania Baca Romero, dijo que el trabajo que se desarrolla en defensa de los
derechos de niños, adolescentes y de las mujeres, se incrementó en los últimos
años porque el alcalde César Acuña Peralta dispuso un mayor presupuesto para
ofrecer servicio a las personas vulnerables.