Los
beneficiados son principalmente niños
Moradores de escasos recursos económicos de Huerta Grande, Monserrate, Pesqueda y La Perla son los beneficiarios de las raciones de hojuelas de quinua y kiwicha que se están distribuyendo desde el pasado 7 hasta mañana viernes 11 de abril a través del Programa Vaso de Leche, que administra la Municipalidad Provincial de Trujillo.
En
el distrito de Trujillo se distribuye en total 11800 raciones diarias del vaso
de leche, de lo que gran parte es priorizado para los menores de edad. También
se atiende a madres gestantes, madres que están dando de lactar y personas de
la tercera edad.
“De
esa cifra, 3600 son para niños calificados como prioridad 1, que son menores de
0 a 6 años; y una segunda prioridad va hasta los 13 años”, dijo la subgerente
de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez.
Esta
subgerencia también lleva a las organizaciones sociales de base (OSB) que
atienden los comedores donde se prepara el vaso de leche diversos talleres de
capacitación para que las cocineras sepan que nutrientes deben tener los
alimentos para obtener una dieta balanceada y los niños puedan desarrollarse
física e intelectualmente.
La
funcionaria edil también resaltó que su área ostenta el segundo lugar a nivel
nacional en mejor gestión, por el costo, identificación de beneficiarios y
evaluaciones antropométricas que se realizan.
“Las
evaluaciones antropométricas miden peso y talla de los beneficiarios y es parte
de un sistema de monitoreo a los niños beneficiados con vaso de leche o
comedores populares. Estas evaluaciones se hacen en conjunto con la Gerencia
Regional de Salud, nutricionistas y asistentes sociales”, explicó.
La
labor de los supervisores del Programa
Vaso de Leche, quienes conjuntamente con el personal del Sistema de
Focalización de Hogares aplican la ficha socio económica SISFOH, permitió que
la Municipalidad de Trujillo, ocupe el segundo lugar en calidad de servicio a
nivel nacional entre las 1,837 municipalidades que atienden este programa.