Localizan a niños
pobres en asentamientos humanos
Unos treinta
empadronadores, diez de los cuales trabajan con instrumentos especializados en
la fase inicial del plan del Programa Articulado Nutricional (PAN), que tiene
el propósito de focalizar a niños con desnutrición crónica infantil, fueron
víctimas de amenazas e intentos de robo de sus equipos de trabajo, por personas
de mal vivir, durante su labor diaria en los asentamientos humanos de Trujillo.
Fue en lugares poco
poblados y algo solitarios donde sufrieron estas amenazas, lo que obligó a la
gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania
Soledad Baca Romero, solicitar el apoyo de agentes de la Gerencia de Seguridad
Ciudadana de la comuna local, para dar protección a los empadronadores.
Ellos acuden a los
lugares donde viven familias en situación de pobreza y extrema pobreza, para
focalizar a los niños que adolecen desnutrición crónica infantil. En algunos de
esos sectores periféricos residen delincuentes y personas que consumen drogas,
los que son una amenaza para el cumplimiento del trabajo del personal.
César Campaña
Aleman, gerente de Seguridad Ciudadana del ayuntamiento de Trujillo, destacó a agentes
de esa dependencia edil, convenientemente preparados, para prevenir algún
intento de ataque delincuencial que atente contra la integridad física de los
empadronadores y evitar el robo de los instrumentos, entre ellos balanzas
digitales que utilizan para pesar a los menores.
La Municipalidad Provincial
de Trujillo trabaja con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la
focalización de la pobreza y extrema pobreza, en este caso, para focalizar a
los niños desnutridos y madres gestantes que por falta de cuidado pueden
alumbrar niños con desnutrición.
La Gerencia de
Desarrollo Social ejecuta una labor muy concienzuda con los recursos
transferidos por el MEF a la MPT. Eso determinó la felicitación que hizo la
referida cartera ministerial, por tres años consecutivos, al alcalde de
Trujillo, César Acuña Peralta, por la buena labor que realizan la Gerencia de
Desarrollo Social y la Subgerencia de Programas Alimentarios en el buen uso del
dinero público.