Según análisis microbiológico, son aptos para el consumo humano
Más de 180 toneladas de alimentos del Pronaa recibidos por la Municipalidad
Provincial de Trujillo para que los distribuya entre los 28.280 beneficiarios
del Programa Integral de Nutrición (PIN), fueron declarados aptos para el
consumo humano tras ser sometidos a un riguroso análisis microbiológico en el
laboratorio municipal.
La gerente de Desarrollo Social del ayuntamiento de Trujillo, Tania
Soledad Baca Romero, al asumir la responsabilidad de administrar el PIN –tras
la transferencia del Gobierno Central–, sin querer incomodar al Pronaa Trujillo
y con el único interés de ofrecer a los beneficiarios alimentos con garantía,
dispuso su análisis.
Después de conocerse los resultados, recién el miércoles se empezó a
entregar lotes de alimentos para los niños de 6 meses a tres años de edad, los
mismos que son retirados por representantes de las instituciones que albergan a
los infantes.
En el informe del análisis microbiológico de las muestras de alimentos,
tomadas el 25 de octubre, suscrito por el subgerente de Salud, Julio Torres
Vigo, se precisa que el arroz corriente pilado cumple con las especificaciones
técnicas.
El frijol caraota, con ausencia de materia extraña, libre de infestación
de insectos vivos o muertos y de moho, es apto para el consumo; mientras que la
anchoveta en salsa de tomate, en latas de 200 gramos, en el
análisis físico químico y pruebas microbiológicas, es apta para el consumo
humano, hasta el 22 de septiembre del 2014.
La anchoveta en salsa de tomate, en latas de 425 gramos, también
superó las pruebas químicas y microbiológicas y se encuentran en buenas
condiciones para el consumo; su fecha de vencimiento es el 3 de enero del 2015.
La papilla en envases de 900 gramos, registra los caracteres
organolépticos normales para el consumo y también superó las pruebas
microbiológicas, cumpliendo las exigencias sanitarias. La mezcla fortificada de
cereales y leguminosas envasada tiene fecha de vencimiento el 29 de febrero del
2012 y cumple con los requisitos microbiológicos.
El aceite vegetal, envasado en botellas descartables, con fecha de
vencimiento 16 de septiembre del 2013, cumple con las especificaciones técnicas
que hacen del producto apto para el consumo. Todos los alimentos benefician a
los niños de 0 a
tres años, de pre-escolar de 3, 4 y 5 años, y escolar de 6 a 12 años, así como a las
madres gestantes y que dan de lactar.