Demuna
de Trujillo trabaja por interés superior
del niño y defiende sus derechos
Como resultado de una conciliación extrajudicial, ante peticiones hechas por madres con hijos menores abandonadas por su cónyuges, los padres se comprometen a pasar un pensión mensual promedio de 300 soles que se destina para gastos de alimentación, vestido y educación, y cuando se trata gastos por casos de salud, cada progenitor aporta 50%.
En la Demuna de Trujillo, a cargo de la Subgerencia
de Derechos Humanos de la Municipalidad Provincial de Trujillo, se logró que
cada padre deposite en una cuenta de ahorro que la madre del niño apertura en
entidades financieras la pensión correspondiente a cada mes, conforme se acordó
en la conciliación, explicaron abogados de la Demuna.
En años pasados, el dinero mensual por
concepto de pensiones alimenticias para los menores hijos era depositado en las
oficinas de la Demuna, pero por los riesgos a robos se optó por que las madres abran
una cuenta de ahorros en una entidad financiera.
En estos casos, la gerente de Desarrollo
Social, Tania Baca Romero, recibe el informe de parte de la subgerente de
Derechos Humanos, María del Carmen Herrera Florián, y verifica que el trabajo
que desarrolla esa dependencia edil defienda el interés superior del niño, atendiendo
las justificadas peticiones de las madres.
En la Demuna de Trujillo, cuando los
padres no efectúan el depósito de las pensiones alimentarias, en claro
incumplimiento de los acuerdos tomados durante la conciliación extrajudicial,
apoya a la madre y facilita una demanda en el Poder Judicial.
Los casos de madres gestantes que son
abandonadas por su cónyuge o sean víctimas de la violencia, la Demuna de Trujillo
los deriva a la Fiscalía en tanto que la Subgerencia de Derechos Humanos ofrece
apoyo psicológico profesional a los niños y a las madres.