Comuna convocó a licitación pública de 380
toneladas de alimentos para OSB
Una licitación pública para la adquisición
de más de 380 toneladas de alimentos para la canasta alimentaria de los 138
comedores populares que dan servicio a 6.901 beneficiarios todos los días
del año, fue convocada por el Comité Especial de Adquisiciones de la Municipalidad
Provincial de Trujillo.
La convocatoria dirigida a los
productores de la región La Libertad es para la compra de 332,431 kilos de
arroz corriente, 7,073 kilos de lenteja serrana, 17,728 kilos de haba entera
seca, 24,158 kilos de lenteja bocona, 105.465 latas de anchoveta en sal y agua,
y 23.768 litros de aceite vegetal.
La selección de los alimentos lo hacen
en asamblea general todas las presidentas de las organizaciones sociales
de base (OSB), donde funcionan comedores populares, con la participación de la
gerente de Desarrollo Social y subgerente de Programas Alimentarios de la
comuna provincial, en cumplimiento de la normatividad vigente para los
programas alimentarios.
El Comité Especial de Adquisiciones,
con autorización de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, hizo la
convocatoria pública, a través del diario oficial, para asegurar que el
abastecimiento de alimentos a las OSB se mantenga con toda normalidad en los
comedores populares donde venden el menú entre un sol y un sol con cincuenta
céntimos.
Tanto la gerente de Desarrollo Social,
Tania Baca Romero, como la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena
Neyra Rodríguez, revelaron que con la nueva adquisición de alimentos, con
dinero trasferido por el gobierno central, se asegura la continuidad de la
entrega de alimentos cada tres meses a los comedores populares.
Ambas funcionarias ediles integran el
comité de gestión, junto a representantes de las OSB, con quienes ejecutan
supervisiones para que el dinero del Estado invertido en alimentos llegue a los
auténticos beneficiarios, focalizados mediante la aplicación de la calificación
Sisfoh, que identifica a las familias en pobreza extrema o mayor pobreza.
Desde la Subgerencia de Programas
Alimentarios un equipo de supervisores cumple su función todos los días de la
semana. Como resultado de esas supervisiones cotidianas y las emprendidas por
el comité de gestión se ejecutan reubicación de los comedores a lugares donde
existe una mayor población vulnerable de mayor pobreza.