Niños
de área rural maduran antes que los niños del área urbana
Los 800 niños de entre 0 a 5 años de edad que reciben apoyo del Programa Articulado Nacional (PAN), a cargo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), participan en talleres de estimulación temprana y reciben apoyo de la Gerencia Regional de Salud, la ONG Circulo Solidario y autoridades locales.
El PAN es un programa que pertenece al
MIDIS y en Trujillo está a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT.
Con sus profesionales y técnicos ejecutan diversas actividades en los 11
distritos de la provincia para focalizar y dar tratamiento a niños anémicos y
con desnutrición crónica infantil.
Las madres de los niños con estos males y
las madres gestantes también reciben beneficios de este programa social
nacional, reveló la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero.
En Trujillo el PAN cuenta con cinco
psicólogos que se desplazan con equipos multidisciplinarios a los distritos
donde se organizan los talleres y para despertar el interés de los niños se
organizan los juegos tradicionales. En estos talleres, que funcionan como una
pequeña academia, se prepara a los niños para enfrentar nuevas etapas de su
desarrollo.
Previamente los equipos de trabajo
visitan y entrevistan a las madres y en muchos casos encontraron abandono de
los niños y madres solteras que tienen grandes limitaciones para atender a sus
niños, a los que deben dejar para ir a trabajar y obtener el sustento diario,
ante la irresponsabilidad del padre.
NIÑOS DEL ÁREA RURAL MADURAN MÁS RÁPIDO
El Coordinador del PAN, Juan Carlos
Romero González, dijo que después de más de año y medio de visitas hechas,
según informes recibidos, los niños del área rural, que viven junto a sus
padres dedicados a las actividades agrícolas, muestran una temprana madurez en
su comportamiento, en relación a los niños del área urbana.
Se aprecia que los niños en las
chacras tratan de independizarse para
hacer frente a las circunstancias que no se presentan en viviendas del área
urbana.
En las chacras los niños no tienen un
corralito, ni un andador o lugar cerrado para protegerse y se ven obligados
hacer frente a circunstancias imprevistas y defenderse, lo que no ocurre con
los niños urbanos.
Todas estas respuestas de los infantes
del área rural, los orientan a una pronta maduración e independencia de la
tutela materna.