PAN-MPT
desarrolla talleres con niños pobres menores de tres años
La Municipalidad Provincial de Trujillo con sus recursos propios, por intermedio de la Gerencia de Desarrollo Social, cumple un trabajo bajo los lineamientos de la política social del Estado para el desarrollo del Plan Articulado Nutricional (PAN), que ejecuta en nuestra provincia en coordinación con los sectores Salud, Educación y el Reniec.
Entre las actividades que desarrolla el
PAN están los talleres de estimulación temprana que se dan a los niños de los sectores
urbanos vulnerables por su pobreza, desde su nacimiento hasta los tres años de
edad, por parte de profesionales contratados por la comuna provincial, quienes
desarrollan esta labor con apoyo de las madres de los infantes.
De acuerdo a la opinión de los
profesionales especializados, la estimulación temprana favorece el desarrollo del cerebro y la inteligencia
de niños y niñas, mediante ejercicios y actividades de manera repetitiva, para
desarrollar al máximo sus capacidades físicas, emocionales, sociales y de
aprendizaje.
Durante el desarrollo de los talleres se
estimulan el desarrollo psicomotriz, movimiento, coordinación, lenguaje y
socialización, y ayuda a los niños para empezar a gatear, ponerse de pie,
caminar y correr. También les ayuda a desarrollar movimientos, como
agarrar objetos con los dedos, pintar,
dibujar tocar instrumentos musicales, entre otros.
En los sectores urbanos marginales del
centro poblado El Milagro, distrito de Huanchaco, se realizaron estos talleres
en pequeños grupos, para desarrollar el sentido y los pensamientos, como base
para tener capacidad de razonar, poner atención y seguir instrucciones.
En muy importante estimular el desarrollo
de las primeras formas de lenguaje para que más adelante, en forma correcta, el
niño pueda hablar y escribir, al mismo tiempo que se desarrolla la
socialización relacionada con el afecto y las emociones, para que los niños
puedan establecer buenas relaciones con sus padres y demás personas que les
rodean.