Al
intentar trasladarlos
Padres de familia que por problemas económicos no pudieron seguir pagando la pensión de sus hijos en instituciones educativas privadas y decidieron trasladarlos a escuelas estatales, denunciaron ante la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (Demuna) de la Municipalidad Provincial de Trujillo que al requerir los documentos necesarios esto les fueron negados.
Son diez (10) los casos denunciados ante
la Demuna de Trujillo por padres que pidieron a los promotores de las
instituciones educativas privadas les otorguen sus documentos para seguir el
trámite de traslado sin poder conseguir su objetivo.
La subgerente de Derechos Humanos de la
Municipalidad de Trujillo, María del Carmen Herrera Florián, a cargo de la
Demuna, dijo que ya se han adoptado algunas acciones a fin de hacer prevalecer
los derechos de los padres ya que la ley vigente no establece la retención de
documentos, salvo el de los certificados de notas durante los meses en que se
dejó de pagar las pensiones.
Los casos fueron denunciados ante el jefe de la Demuna de Trujillo, Guillermo Haro
López, para que interceda ante las I.E. denunciadas y puedan obtener la
documentación que les permita regularizar la continuación de los estudios de
sus hijos.
El jefe de la Demuna explicó que la Ley N°
27665, “Ley de protección a la economía familiar respecto al pago de pensiones
en centros educativos privados”, en la que se amparan los promotores para
retener la documentación general, solo les permite retener el certificado de
notas.
Sin embargo, hasta por alguna pequeña
deuda de rifas, ahora se retiene la ficha única de matrícula, el código del
educando y la liberación del sistema a la red electrónica a la que están enlazadas
las instituciones educativas privadas.
“Eso está contra la Ley”, puntualizó el
jefe de la Demuna, agregando que el niño estudiante no es sujeto de garantía.
Algunas de las instituciones educativas
que negaron la documentación necesaria para el traslado de los estudiantes son:
“San Antonio”, ubicada en la urbanización El Molino; “Nuestra Señora de
Guadalupe”, de la Urb. Huerta Bella; y “Dante Alighieri”, aunque esta última
luego de ser exhortada por la Demuna para entregar la documentación si cumplió
con hacerlo.
El funcionario pidió a los padres de
familia afectados por estas medidas arbitrarias adoptadas por promotores de
instituciones educativas privadas, denunciarlas para ayudarlos y hacer que se respete
el derecho de los niños, evitando un aparente “secuestro” para continuar en la
I.E. privada, endeudándose y perjudicando
a sus hijos en sus estudios.