Tras
aplicación de la ficha Sisfoh
Con personal previamente capacitado, la
Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial (MPT), está
realizando la aplicación de la ficha de focalización de hogares Sisfoh, en los
hogares donde residen los beneficiarios del Programa Vaso de Leche del distrito
de Trujillo, para determinar su actual situación socio económica y verificar su
situación de pobreza y extrema pobreza.
Gracias a esta labor, que se realiza
periódicamente la comuna, desde hace tres años, se logró fusionar a algunas
organizaciones sociales de base (OSB) en Trujillo, mejorando la eficacia de
este programa social de complemento alimentario.
La subgerente de Programas Alimentarios,
María Elena Neyra Rodríguez, que está a cargo del Vaso de Leche, reveló que el
número de beneficiarios bajaría notablemente al término de la actual gestión
edil como resultado de la aplicación de la ficha Sisfoh, que indica una mejora
en la situación económica de las familias beneficiarias
que van dejando la extrema pobreza.
Por su parte, la gerente de Desarrollo
Social, Tania Soledad Baca Romero, recordó que esta dependencia tiene a cargo
el Sistema de Focalización de Hogares, que aplica una ficha técnica
determinando la condición económica del beneficiario, de acuerdo a parámetros
establecidos por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
La aplicación de la ficha Sisfoh
indicaría la reducción del número actual de beneficiarios, los que por la
mejora de su situación de pobreza van dejando su lugar a otras personas en el
padrón general de beneficiarios del programa de complementación alimentaria
vaso de leche, el que se mantiene en permanente actualización.
Por el buen trabajo que desarrolla la
subgerencia de Programas Alimentarios en el Vaso de Leche, la Contraloría
General de la República ubicó a la MPT entre las primeras de las 1,834
municipalidades del Perú, que otorgan el vaso de leche a auténticos beneficiarios,
que de 14,400 fueron disminuyendo a 12,800, dijo Baca Romero.