Atención
es para quienes realmente lo necesitan
Tras evaluarse la situación socio económico de 90 personas en discapacidad, de un total de 800 que tiene registradas la Oficina Municipal de Apoyo a las personas en Discapacidad (Omaped), las que por su situación de pobreza y extrema pobreza recibían alimentos de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), se optó por retirar este ayuda a 12.
Personal de la unidad local del Sistema
de Focalización de Hogares (Sisfoh), verificó que tales personas no calificaban
para recibir los alimentos de este programa de apoyo social del Estado.
Información del Sisfoh-Trujillo, a cargo
de la gerencia de Desarrollo Social, indica que las personas con discapacidad
retiradas del servicio de complementación alimentaria que se otorga a través de
la gerencia de Desarrollo Social y la subgerencia de Programas Alimentarios,
dejaron su situación de extrema pobreza.
La fiscalización a los beneficiarios es
permanente, para verificar que se cumplan con los requisitos establecidos, y el
Sisfoh constató que algunos discapacitados están recibiendo apoyo de sus
familiares y ya no se encuentran en situación de extrema pobreza.
La gerente de Desarrollo Social de la
MPT, Tania Baca Romero, dispuso que el personal del Sisfoh trabaje en la
evaluación de otras 50 personas en discapacidad, comprendidas en un listado
alcanzado por la subgerente de Derechos Humanos, María del Carmen Herrera
Florián.
Por disposición especial del alcalde
provincial César Acuña Peralta, las 800 personas discapacitadas registradas por
Omaped-Trujillo reciben servicios de salud, recreación y capacitación
totalmente gratuitas, así como la donación de medicinas específicas para
determinados males, según prescripción de los médicos de la comuna.
Baca Romero, indicó que la Municipalidad
de Trujillo es muy escrupulosa en cumplir con las políticas sociales del Estado
y se preocupa porque los recursos financieros transferidos por el MEF a la MPT para los programas sociales sean
bien utilizados a favor de personas de pobreza y extrema pobreza.