Mediante
charlas dirigidas a escolares de cuarto y quinto año
Un nuevo programa de prevención y promoción de la salud entre los adolescentes, que prevé acciones de prevención de infecciones de trasmisión sexual (ITS) entre escolares del cuarto y quinto año de secundaria de instituciones educativas, inició la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en coordinación con los directores de los planteles de la provincia.
Este nuevo programa social implementado
por la Subgerencia de Salud de la MPT está orientado a exclusivamente a la
prevención de las ITS, que afecta con mayor prevalencia a los adolescentes y
jóvenes que tempranamente mantienen relaciones sexuales, sin medir las
consecuencias, ni protegerse de posibles enfermedades de trasmisión sexual.
La gerente de Desarrollo Social, Tania
Baca Romero, reveló que el alcalde César Acuña Peralta dio luz verde para
implementar estas nuevas acciones de prevención de las ITS siendo la más grave
el SIDA, pudiendo también contagiarse los jóvenes de sífilis o gonorrea, entre
otras enfermedades que requieren un inmediato tratamiento médico.
También se abordan temas relacionados al
embarazo no deseado entre adolescentes, que trae como consecuencia en las
mujeres la pérdida de oportunidades educativas y laborales, rechazo de la familia con maltratos y
recriminaciones, conflictos entre padres, deserción o pérdida del año escolar y,
socialmente, el aislamiento de los amigos.
En la visita a las instituciones
educativas, el subgerente de Salud de la MPT, Julio Torres Vigo, dijo que
médicos ginecólogos también difunden la prevención del cáncer de cuello uterino
y de mamas, entre las mujeres, enseñándoles a las escolares adolescentes a
identificar los síntomas del cáncer.
Estas actividades de prevención de las
ITS se desarrollan de acuerdo a un cronograma y que comenzó en instituciones
educativas de Trujillo, como el Víctor Andrés Belaúnde y el José Carlos Mariátegui.
De igual manera, se cumplirá el mismo
trabajo social en la institución educativa “Ramiro Ñique”, de Moche; y en las
instituciones educativas de La Esperanza, El Porvenir y Laredo, con equipos de
profesionales que cumplen su labor en la Subgerencia de Salud de la MPT.