El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), a través del programa Pensión 65, autorizó a las Unidades Locales de Focalización, a cargo de las municipalidades del país, a aplicar la declaración jurada a los potencialmente beneficiarios, cuando las condiciones de pobreza extrema sean evidentes, sin necesidad que sus funcionarios de Lima los declaren como usuarios.
Hasta antes de
esta directiva, la declaración jurada de los potenciales usuarios del programa
estatal “Pensión 65” se hacía para comprobar que no percibían otra pensión del
Estado ni eran beneficiarios de otros programas sociales, con excepción del
SIS.
Informada del
contenido de esta nueva directiva, la
gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania
Soledad Baca Romero, dio instrucciones al coordinador del Sisfoh Trujillo,
Piero Custodio Herrera, para que cumpla lo dispuesto por el MIDIS y que se
ejecute en el menor tiempo la calificación de potenciales usuarios de “Pensión
65”.
En diciembre del
2012, el Sisfoh Trujillo, por encargo de la Coordinación Nacional de Focalización de Hogares, cumplió con
verificar la situación de pobreza y extrema pobreza de un listado de 380
potenciales usuarios. Al término del trabajo, solo fueron 50 las declaraciones juradas que se hicieron a
los postulantes.
En opinión de la
funcionaria edil Baca Romero, esta directiva es muy positiva porque las
Unidades Locales de Focalización de Hogares de provincias conocen mejor la
realidad de los potenciales usuarios y porque delega a las comunas del país a aplicar
directamente las declaraciones juradas, sin esperar que decidan en Lima.