Para asegurar que la leche fresca destinada a los 12.800 beneficiarios del programa Vaso de Leche llegue en buenas condiciones a los niños empadronados, la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la Subgerencia de Salud, toma muestras del producto lácteo, todos los días, desde las 4.00 a.m., para analizarlas en el laboratorio bromatológico edil.
También, visita
los establos de los proveedores de leche fresca de vaca a la Municipalidad de
Trujillo, para determinar las condiciones en que se almacena la leche ordeñada,
verificando que la leche se mantenga en tanques de acero inoxidable, en
refrigeración y movimiento, explicó el biólogo que preside el equipo supervisor.
Las muestras de
la leche son llevadas al laboratorio municipal, se colocan en refrigeradoras y
después son analizadas. Esto tarda unas tres horas, pues se analiza la
densidad, la grasa, la acidez, las proteínas, el extracto seco y el extracto
magro. Los resultados se hacen llegan a la Subgerencia de Programas
Alimentarios de la comuna provincial, que tiene a su cargo el programa Vaso de Leche
en el distrito de Trujillo.
Hervir
la leche
Una recomendación
especial hizo el subgerente de Salud de la MPT, Julio Torres Vigo, a las socias
del programa Vaso de Leche: tan pronto reciban la leche refrigerada, que procedan
a hervirla, agregando las hojuelas y la harina de quinua, a fin de evitar que
por la alta temperatura ambiental de la temporada la leche se corte, pues los
responsables son los clubes de madres, advirtió.
También,
recomendó extremar el aseo de las vasijas en las que reciben la leche fresca,
pero, agregó, lo más importante es no tener la leche por horas sin hervir porque el calor ambiental
lo descompone.