MPT
advierte: trasgredir normas o vender alimentos del Estado es delito
Las presidentas de los 138 comedores
populares que funcionan en la provincia de Trujillo, tuvieron, el martes, la
primera capacitación del año 2013, que fue inaugurada por la gerente de
Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania Soledad
Baca Romero, en representación del alcalde César Acuña Peralta, en el Teatro
Municipal.
En la cita participaron las
representantes del Comité de Gestión de los Comedores Populares que, entre otras
atribuciones, participa de la apertura o cierre de comedores populares que
infringen el reglamento y las directivas que norman el desarrollo del programa
de complemento alimentario, el mismo que se atiende con recursos del Estado a
través de los 138 comedores ubicados en todos los distritos de la provincia de
Trujillo.
La funcionaria edil Baca Romero fue muy
clara en recordar y advertir que un mal manejo de los alimentos adquiridos con
dinero público o venta de los mismos es un delito, por malversación de los
recursos del Estado, y cuando no se cocina las 50 raciones establecidas para
cada uno de los comedores populares, se trasgrede la normatividad, por lo que
se puede cerrar el comedor.
La capacitación estuvo a cargo de
reconocidos profesionales. El abogado Luis Boy Vásquez trató sobre el
“Reglamento del programa de comedores populares”, la nutricionista Bertha
Vásquez Palomino desarrolló el tema “Canasta alimentaria y valor nutritivo de
los alimentos andinos” y Miguel Muñoz Masías presentó el tema “Cómo actuar ante
una urgencia y una emergencia”.
También participaron el abogado Marco
Rodríguez Ríos con el tema “Procedimiento administrativo sancionador” y la
nutricionista Priscila Pairazamán Murrugarra, quien se refirió a la “Estrategia
de seguridad alimentaria para la disminución de la malnutrición”. Todos los
expositores, en su oportunidad, absolvieron preguntas de las presidentas de las
organizaciones sociales de base.
De acuerdo al plan operativo de
actividades previstas para el año 2013, se programaron tres ciclos de capacitación, a fin de mantener al
día a las presidentas de las OSB sobre la normatividad vigente, la misma que
se mejora con nuevas directivas emitidas
por la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trujillo.