Comités electorales inscribirán hasta el
03 de octubre a no registrados
Un total de 82 mil 972 ciudadanos residentes en los 59 territorios vecinales de nuestra ciudad fueron empadronados durante agosto pasado por un equipo de 200 personas que previamente fueron contratadas y capacitadas con esta finalidad por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
Esta labor fue coordinada y supervisada
por la subgerencia de Participación Vecinal de la comuna, cumpliéndose parte de
un cronograma electoral aprobado por Resolución de Alcaldía N° 579-2013-MPT.
Previamente, por Acuerdo de Concejo Municipal,
se autorizó financiar la ejecución de las elecciones para renovar a las
autoridades de las Juntas Vecinales Municipales, durante elecciones vecinales a
cumplirse el 17 de noviembre próximo.
El subgerente de Participación Vecinal de
la MPT, Hernán Aquino Dionisio, indicó que tras entregar los padrones a los
comités –lo que se viene haciendo actualmente-, éstos harán la inscripción extemporánea
de quienes no estuvieron en sus domicilios los días en que pasaron los
empadronadores.
Se estima que los comités electorales,
que son autónomos, lograrán incorporar a miles de votantes más, lo que permitirá
que los votantes en los comicios vecinales lleguen a aproximadamente 100 mil.
Según el padrón de electores, el
territorio vecinal que tiene mayor número de electores es el N° 34, que
corresponde a la Urb. La Rinconada y tiene 3,558 empadronados y el que tiene el
menor número es el T.V. N° 26, que corresponde a un sector del centro histórico
de Trujillo, que cuenta con solo 241 votantes.
Durante el proceso de empadronamiento,
los jóvenes contratados para realizar esta labor realizaron hasta tres visitas a determinados
domicilios, para poder ubicar a las personas que los habitan, inscribirlos y
darles el derecho de emitir su voto para elegir a sus autoridades vecinales.
Por otra parte, los padrones electorales
digitalizados ya se están entregando a los comités electorales, para que entre
el 29 de setiembre y 3 de octubre, de acuerdo al cronograma electoral, procedan
a incorporar a los ciudadanos que no están registrados y todo el proceso se
realice con transparencia en un ambiente democrático.
Los comités electorales son los únicos
responsables de la continuación del proceso, hasta culminarlo con las
elecciones el próximo 17 de noviembre.
Aquino Dionisio explicó finalmente que el
número de ciudadanos empadronados este año es superior a los registrados en las
elecciones pasadas, que no superó los 52 mil ciudadanos, recordó el subgerente.