Solo
el 40,5% de ellos tiene educación primaria
En el Perú no se hace realidad la inclusión educativa para las personas discapacitadas y como resultado hay un 26 % de las personas discapacitadas que no alcanzaron ningún nivel educativo y el 40,5% de ellos solo tiene primaria.
Lo sostuvo el presidente de la Federación Nacional
de Organizaciones de Personas con Discapacidad Visual en el Perú, Rodolfo
Aguilar Machuca, durante el desarrollo del tema “Competencias y atribuciones de
los gobiernos regionales y locales”, ofrecido durante el seminario “Gobiernos
Regionales y Locales en el marco del SINAPEDIS”.
El seminario se desarrolla con ocasión de
conmemorarse el “Día Internacional de la Persona con Discapacidad”, creado por
la ONU y organizado la OMAPED de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en
coordinación con instituciones y asociaciones de personas con discapacidad.
La falta de una educación inclusiva es el resultado
de criterios no unificados, grandes carencias y a la desinformación, que
postergan derechos concedidos por la ley a las personas con discapacidad,
precisó el expositor, quien aseguró que son los gobiernos regionales los que
deben implementar la educación inclusiva.
Hay necesidad que el gobierno regional
cree una dirección de educación especial para personas discapacitadas, capacite
a docentes y al mismo tiempo instale la infraestructura adecuada en aulas donde
estudien los discapacitados, quienes, por su bajo nivel educativo, son
postergados en el acceso al trabajo.
La conducción del seminario estuvo a cargo
del coordinador de la Omaped de Trujillo, Juan Abanto Rodríguez; la apertura
estuvo a cargo de la presidenta de la Asociación de Locomotores, Margarita
Loyola Segura; la subgerente de Derechos Humanos de la MPT, María del Carmen
Herrera Florián, expresó el saludo de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa.