Para
mejorar accesibilidad, salud, educación, trato preferencial y registro
Un proyecto de ordenanza, elaborado por la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped), de la Subgerencia de Derechos Humanos, será presentado a la alcaldesa de la ciudad, Gloria Montenegro Figueroa, para ser propuesto al pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo para su aprobación.
El coordinador de la Omaped, Juan Abanto
Rodríguez, como abogado de profesión, reveló que en ese proyecto se proponen
acciones relacionadas a mejores condiciones de vida para los discapacitados en
salud, educación, empleo, accesibilidad, trato preferente y registro de
personas discapacitadas.
La propuesta del proyecto tiene el
propósito de hacer efectivo los beneficiarios que les concede la Ley N° 29973,
que ampara los derechos de las personas discapacitadas en nuestro país,
revelaron durante el desarrollo de un seminario por el Día Internacional de la
Persona con Discapacidad.
Durante ese evento, donde estuvo la subgerente
de Derechos Humanos de la MPT, María del Carmen Herrera Florián, participaron representantes
de asociaciones de discapacitados, quienes, tras participar en el debate, aprobaron
el proyecto de ordenanza, incluyéndose la propuesta de la Confederación Nacional
de Discapacitados sobre el empleo, salud y accesibilidad.
La Omaped de Trujillo se creó mediante Ordenanza
Municipal N° 018-2014, en cumplimiento de la ley de las personas discapacitadas.
El proyecto de ordenanza que se presentará en los próximos días, trata de
incorporar todas las atribuciones y competencias que concede la Ley 29973 a las
personas discapacitadas.