PCM
anunció instalación de mesa para tratar
contaminación de aguas del río Moche
El problema de la contaminación de las aguas de regadío del río Moche, que también es utilizada para beber y el uso doméstico por familias campesinas que no tienen acceso al agua potable, fue retomado por las autoridades ante la queja los agricultores organizados en un comité de lucha contra la contaminación de las aguas del río.
Las autoridades locales, provinciales,
regionales y del gobierno central, convocados por la asociación de agricultores
de caseríos afectados por las aguas contaminadas del río Moche, respaldaron las
acciones que se tomarán para recuperar la calidad de las aguas, tal como lo
hicieron en Lima con la recuperación de las aguas del río Rímac.
Participaron de esta reunión el alcalde
de la Municipalidad de Laredo, Miguel Chávez Castro; el acalde de Poroto, Carlos
Honorio Ruiz, quien es presidente de la mancomunidad de las municipalidades de
Simbal, Poroto y Laredo, que tienen más del 90% de sus recursos en la actividad
agrícola y pecuaria.
También, por la Municipalidad de
Trujillo, bajo la gestión de Gloria Montenegro Figueroa, en representación de
la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, el asistente Wilson
Anticona Leyva, quien comprometió el apoyo de la comuna provincial en busca de
la solución de esta problemática que lleva más de 50 años.
También participó el representante de la
Oficina Nacional de Diálogos de Conflictos Sociales de la Presidencia del
Concejo de Ministros (PCM), Juan Polo Huancacolqui, quien reconoció que de
hecho existe contaminación de las aguas del río Moche: “basta observar las
piedras de colores por donde discurren las aguas del río Moche”, dijo.
El funcionario agregó que entre las
autoridades hay voluntad de identificar a los actores responsables de la
contaminación; propuso la conformación de una mesa de diálogo que se reunirá el
25 de septiembre próximo en Laredo y que buscará la solución a la problemática
expuesta por Lenin Bazán Villanueva y el presidente del comité de lucha contra
la contaminación, Javier Rodríguez Vílchez.
También tuvieron participación
representantes de la Autoridad Nacional del Agua, de la Gerencia Regional de
Salud y de la Defensoría del Pueblo, quienes anunciaron la asistencia para la
próxima reunión de representantes de la Fiscalía del Ambiente, de la Junta de
Usuarios, de la UNT, que recibe recursos del canon minero, entre otras
instituciones involucradas.