Mediante
actas y convenios
Los alimentos que distribuye la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la Subgerencia de Programas Alimentarios, a favor de 1.553 beneficiarios en situación de pobreza extrema, alcanzó a los asociados de 35 instituciones de servicio ubicadas en diferentes distritos de la provincia.
La actualización de los beneficiarios lo
ejecuta cada semestre la Subgerencia de Programas Alimentarios, cumpliendo la
política social del gobierno local al destinar las raciones de alimentos a las
personas más pobres y en extrema pobreza, mediante la aplicación de la calificación
Sisfoh, indicó la gerente de Desarrollo Social de la comuna provincial, Tania
Baca Romero.
La funcionaria explicó que “mantener la
condición de beneficiarios de los programas alimentarios exige el cumplimiento
de ciertos requisitos, para que los recursos del Estado no se desvíen y dejen
de cumplir su función, precisando que cuando un beneficiario se encuentra en
mejores condiciones, es sustituido por otro beneficiario en mayor o extrema
pobreza”.
La gestión de la Municipalidad de
Trujillo, ahora liderada por la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, fue
objeto de reconocimiento del Gobierno Central por el buen manejo de los
programas alimentarios; además, la comuna provincial fue ubicada en el segundo
lugar en la distribución del vaso de leche entre las 1.837 municipalidades del
Perú, reveló Baca Romero.
BENEFICIARIOS
De acuerdo al padrón actualizado, entre
los principales beneficiarios figuran 35 personas de la Asociación de Discapacitados
en Locomoción, 78 personas de la Asociación Positivas con VIH, 70 personas de
la Asociación Regional de Ciegos, 52 de la Comunidad Terapéutica ML y 41 de la Asociación
de Padres Discapacitados.
También, 71 integrantes del Centro Terapéutico
Victoria, 101 de las Hermanitas de Ancianos San José, 90 de la Omaped-Trujillo,
70 de la Cuna Maternal Josefina Pinillos de Larco, 50 del Club de Madres Virgen
de la Puerta, en barrio 5A de Alto Trujillo, y 48 de la Asociación Niños Excepcionales.
Asimismo, 85 personas de la Omaped-La
Esperanza, 60 de la Aldea Infantil Víctor Raúl-Laredo, 50 en Pampas de San
Juan, 54 del Club Zoila de Haya en Cerro Blanco, 50 de la Asociación Proyecto
Buenos Aires Sur y 100 de un comedor popular de Buenos Aires Sur, entre otros.