Gracias
al apoyo social de Caja Trujillo
Entre 40 a 50 módulos serán entregados próximamente por la Municipalidad Provincial de Trujillo, gracias al apoyo social de la Caja Trujillo, para que igual cantidad de personas con discapacidad puedan vender desde golosinas hasta recargas para celulares, teniendo así un ingreso económico sostenible.
“Hemos
coordinado con la Caja Trujillo para que se haga entrega de estos módulos a
personas con discapacidad que no tienen trabajo debido a sus limitaciones
físicas, serán módulos de 1.30 x 0.80 m, como fue entregado hace un par de
meses. Lo único que estamos esperando es que el concejo de la MPT apruebe el
convenio”, dijo al respecto Juan Antonio Abanto Rodríguez, regidor de la MPT.
Abanto
Rodríguez, que está integrando accesitariamente el Concejo Municipal Provincial
de Trujillo, ante la licencia solicitada por el regidor Dante Chávez Abanto,
agregó que lo único que tendría que cumplir la comuna sería que el área de
Desarrollo Empresarial capacite a las personas seleccionadas y otorgue los
permisos para ubicar dichos módulos en lugares públicos como los mall o
instituciones educativas.
REQUISITOS
Para
acceder a estos módulos pronto habrá una convocatoria pública en la que podrán
participar los integrantes de las 10 asociaciones de personas discapacitadas
que están inscritas en la Oficina Municipal de Atención a las Personas con
Discapacidad (OMAPED) o que cuenten con la certificación del Consejo Nacional
para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).
“Buscamos
personas que realmente tengan interés y un perfil emprendedor, que no se dejen
vencer por su situación, que busquen trascender y no sientan dependientes de
sus familiares”, acotó el regidor municipal.
La
Ley Nº 29973 - Ley General de la Persona con Discapacidad, señala en su
Capítulo VII (de Trabajo y Empleo), Artículo 47, se refiere a la incorporación
de las personas con discapacidad en los programas de formación laboral,
actualización, colocación y empleo de los gobiernos regionales y locales.
Señala
que estos programas deben incorporar en su diseño, componentes, estrategias o
metodologías especializadas para adaptar la prestación de sus servicios a las
necesidades y características de los distintos tipos de discapacidad, con la
finalidad de optimizar su eficacia.