Los
responsables son 198 comités de vecinos
La limpieza de los 200 tanques gigantes, de 10 mil litros cada uno, instalados en distritos de la provincia de Trujillo, de los cuales un centenar están ubicados en los sectores periféricos del centro poblado Alto Trujillo, se realiza en forma mensual por parte de los comités que administran la distribución del agua a los beneficiarios.
La Municipalidad Provincial de Trujillo
adquirió 200 tanques gigantes de polietileno en el marco del programa municipal
“Agua es vida”, los que son abastecidos por vehículos cisternas de propiedad de
la comuna provincial, para que los vecinos más pobres de los sectores urbanos
marginales tengan el agua potable gratuita para el uso doméstico.
Tanto la distribución del agua potable
entre las familias beneficiarias de cada uno de los tanques, así como la
limpieza de los mismos, para que se mantenga el agua en buenas condiciones sanitarias, lo realizan los
comités de administración que adquieren los insumos, como lejía, para limpiar
los grandes recipientes.
La gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad
de Trujillo, Tania Baca Romero, dijo que el programa “Agua es vida” recibe la
supervisión para que se cumplan las directivas de salud que permiten ofrecer a
las humildes familias de los asentamientos humanos la misma calidad de agua que
consumen los vecinos de Trujillo.
Los integrantes del comité de
administración de agua contratan a personas idóneas para que suban al techo del
tanque y con baldes extraigan el agua que se queda; luego, ingresan al tanque para
realizar la limpieza, labor que se repite mensualmente.
En el centro poblado Alto Trujillo,
distrito El Porvenir, la tesorera de uno de los comités de agua, Luzmila
Vásquez Zavaleta, con un fondo generado por la venta de seis latas por un sol,
paga el costo de los insumos, el trabajo de la persona que realiza la limpieza
y también adquiere tubería y llaves para la distribución del agua.