Con
programa “Agua es vida”, para moradores de AA.HH.
Desde el inicio de la gestión del alcalde César Acuña Peralta, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) hace llegar agua potable gratuita a miles de familias de extrema pobreza residentes en los asentamientos humanos que no tienen acceso al vital líquido. Esto se realiza mediante el programa social municipal “Agua en vida”.
Cada mes, tres vehículos cisternas de la
MPT, con capacidad de 16,000 litros cada uno, abastecen a 200 tanques gigantes
de polietileno de 10 mil litros de capacidad que están instalados en lugares
estratégicos en los asentamientos humanos, para favorecer a las familias más
pobres.
En su gran mayoría los tanques son abastecidos
dos veces al mes y en algunos casos, donde hay más familias y mayor necesidad
del líquido se provee el líquido tres veces al mes.
Esta labor social es responsabilidad de
la Gerencia de Desarrollo Social y se ejecuta a través de la Subgerencia de
Participación Vecinal, a cargo de Hernán Aquino Dionisio, quien informa
trimestralmente a la gerente Tania Baca Romero sobre las actividades cumplidas
y realiza una autoevaluación del plan operativo.
Según un reciente informe, en el último
trimestre se amplió el servicio del programa “Agua es vida” a los sectores
poblacionales formados últimamente en lugares periféricos como Los Laureles,
Barrio 7-A, de Nuevo Porvenir, y en otros pequeños nuevos asentamientos
humanos.
“El agua potable que distribuyen las
cisternas es de buena calidad. Es la misma que consumen los vecinos de
Trujillo. La labor es intensa y se realiza todos los días del año. De esta
manera la Municipalidad de Trujillo está cumpliendo parte de la política social
del alcalde Acuña Peralta”, dijo Hernán Aquino.
Precisó, igualmente, que desde esa
subgerencia, además de promover la participación vecinal en la ejecución de
obras comunales, con el aporte del trabajo de los vecinos beneficiarios, también
se ejecutan otros programas sociales como el de “Desarrollo humano con equidad”,
en el que se capacita a los integrantes de las organizaciones sociales
vecinales.
Igualmente, se realizan programas que
promueven una cultura de paz y el rescate de valores, priorizando en esta labor
a los sectores sociales vulnerables, y se efectúan inspecciones técnicas para
que la MPT otorgue materiales de construcción para obras comunales con
participación vecinal, entre otras.