Propuestas
articularán actividades de todas las áreas ediles
Acorde al interés nacional y a las
políticas del Estado peruano, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), se
suma a la lucha contra la corrupción y a su prevención incorporando actividades
en el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente al año fiscal 2014, de
acuerdo a la matriz del Plan Institucional Anticorrupción.
El burgomaestre de la ciudad, César
Acuña Peralta, mediante Resolución de Alcaldía N° 679-2013-MPT aprobó el Plan
Institucional Anticorrupción de la Municipalidad Provincial de Trujillo,
propuesto por la Gerencia Municipal, que articula las actividades de todas las
unidades orgánicas de la comuna.
El proyecto del Plan Institucional
Anticorrupción de la MPT apunta a
desarrollar políticas de corto, mediano
y largo plazo, orientadas a mejorar la detección, la prevención, la
investigación, el enjuiciamiento y la administración de la gestión mediante
acciones concretas y campañas destinadas a
prevenir y combatir la corrupción en la entidad edil.
En esta labor la MPT tiene como metas
recuperar los valores éticos, en los que corresponde a la honestidad,
profesionalismo y transparencia en el manejo de los recursos de la entidad, la
confianza de la ciudadanía en el funcionamiento de la administración pública, lo
que se apreciará en los siguientes años.
La gerente de Desarrollo Social, Tania
Baca Romero, coordinó con los subgerentes de Salud, Programas Alimentarios,
Participación Vecinal y Derechos Humanos, quienes -bajo responsabilidad-, elaboran
las actividades que se incluirán en el POI de la MPT correspondiente al
ejercicio 2014.
Según se adelantó, se prevé incluir el determinar
riesgos en la manipulación de estudios de factibilidad, el monitoreo de los
precios de mercado para la adquisición de bienes que podrían beneficiar a
determinadas empresas, la contratación de empresas específicamente creadas para
un propósito y sin la experiencia requerida, entre otros.
En este trabajo y de acuerdo a un
diagnóstico institucional que se realizó oportunamente, se ubica en los posibles riesgos objeto de
corrupción, el fortaleciéndose de la transparencia y el acceso a la información,
las contrataciones que se hacen para la ejecución de obras y el fortalecimiento
de la comisión de procesos disciplinarios.