Para
preservar la salud pública
La entrega de 128 certificados de “Establecimiento Público Saludable” hecha recientemente en la Municipalidad de Trujillo busca promover y generar una cultura tendiente a la mejora de la atención al público en locales donde se expendan alimentos y a la preservación de la salud de la comunidad en general, por lo que las labores de fiscalización van a continuar.
Según se adelantó, en estos locales,
después de algún tiempo y de manera inopinada se verificará si mantienen esas
condiciones sanitarias que le valieron la certificación. En el caso de aquellos
locales que no calificaron o que están atendiendo en malas condiciones, en caso
de negarse a efectuar las mejoras del caso, se procederá a abrirles un proceso
administrativo sancionador.
“La certificación a los establecimientos
públicos, como restaurantes, chifas, pollerías, cafeterías, fuentes de soda,
cebicherías y otros que expenden al público alimentos, tiene el propósito de
generar conductas y hábitos que respondan a la protección de la salud pública”,
dijo la gerente de Desarrollo social de la MPT, Tania Baca Romero.
La funcionaria edil, como se recuerda,
participó en la ceremonia de entrega de los certificados a los representantes
de los establecimientos públicos que fueron acreditados como saludables, en la
que también intervinieron la teniente alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa y el
subgerente de Salud, Julio Torres Vigo.
Baca Romero reveló que las
intervenciones sanitarias continuarán cotidianamente, de acuerdo a un plan de
trabajo proyectado en el año para la verificación del cumplimiento de las
normas sanitarias vigentes para preservar la salud del público consumidor.
Además, a través de esta gerencia
también se coordinan la intervenciones a cientos de kioscos escolares y la
venta ambulatoria de alimentos, tomando muestras de alimentos para someterlos a
un análisis en el laboratorio bromatológico de la Municipalidad de Trujillo.