Derechos
Humanos ya cuenta con rampas
La Municipalidad Provincial de Trujillo
(MPT) sigue adecuando sus locales para cumplir con la implementación de la Ley
N°29973 - Ley General de las Personas con Discapacidad. Para ello está
construyendo rampas de acceso y modificando el ancho de las puertas de sus
oficinas, de manera que se facilite el acceso a quienes se desplazan sobre
sillas de ruedas,
Uno de los primero locales den los que
se hicieron modificaciones estructurales es la Subgerencia de Derechos Humanos,
donde ya se construyeron rampas y se ensancharon las puertas de ingreso,
especialmente a los servicios higiénicos, que era una de las principales dificultades
que tenían las personas discapacitadas.
Precisamente, en este local, funciona la
Oficina Municipal de Atención a las Personas en Discapacidad (OMAPED), por lo
que es muy visitado diariamente por ellos.
Para implementar la norma citada, se constituyó
un comité creado por el alcalde César Acuña Peralta, el que preside la gerente
de Desarrollo Social, Tania Baca Romero e integran las gerencias de Obras y
Desarrollo Económico Local, y las subgerencias de Proyectos, de Seguridad Vial,
Planificación, Habilitaciones Urbanas, Edificaciones, Derechos Humanos y
OMAPED.
En los ambientes de la Subgerencia de
Derechos Humanos, donde se concentran diariamente muchas personas
discapacitadas que reciben servicios de fisioterapia para su rehabilitación y
contención de ciertas discapacidades, la subgerente María del Carmen Herrera
Florián, mostró las rampas para acceso en todas las oficinas.
Para ensanchar las puertas de acceso a
los servicios higiénicos, se tuvo que demoler pequeños muros y solo falta que entreguen la nuevas puertas,
con 30 centímetro más de ancho, lo que permitirá el ingreso de sillas de
ruedas, según explicó el representante de OMAPED, Juan Abanto Rodríguez.
Además, para cumplir a cabalidad con la ley
antes citada, cada vez que se construyen nuevas veredas en la ciudad, la
Municipalidad de Trujillo exige que se incorporen las rampas que faciliten el
desplazamiento de las personas con discapacidad, como viene haciendo también
con las obras que ejecuta.