Para
verificar la calidad del producto
Dos veces por semana, en días
diferentes, supervisores de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT)
llegan a los locales de los ganaderos proveedores del programa estatal Vaso de
Leche, a partir de las 4:00 a.m., antes que distribuyan el producto a las
organizaciones sociales de base (OSB) para tomar muestras y verificar la
calidad del lácteo.
En esta diligencia los supervisores, que
pertenecen a la Subgerencia de Programas Alimentarios, están acompañados de un
representante de la Subgerencia de Salud, quienes trasportan las muestras hasta
el laboratorio municipal para su respectivo análisis.
Los resultados son enviados mediante
informe de la Subgerencia de Salud, a la Subgerencia de Programas Alimentarios
y a la Gerencia de Desarrollo Social.
El análisis bromatológico se hace antes
de entregarse la leche a las presidentas de las organizaciones sociales de
base, las que luego la hierven, le agregan gramos de hojuela de quinua y
hojuela de cebada y la sirven a todos los empadronados beneficiarios, explicó
la subgerente de Programas Alimentarios María Elena Neyra Rodríguez.
Cada mes se toma aproximadamente 70
muestras para su análisis y determinan si son aptas para el consumo humano y si
reúnen las condiciones que acrediten la calidad requerida de acuerdo a un
contrato suscrito entre la MPT con los ganaderos proveedores.
SUPERVISIONES
Cada mes se ejecutan 150 supervisiones programadas
a los clubes de madres que distribuyen el vaso de leche a 12,800 beneficiarios.
También se ejecutan 40 supervisiones programadas a comedores populares, hogares
y albergues, 6 supervisiones a establecimientos de salud del PANTBC y 6 más al
programa Actas y Convenios.
Durante todas las supervisiones programadas,
incluidas las no opinadas, se levantan actas de las intervenciones, se entrega
una copia del acta al ganadero y otra a la presidenta de la OSB
“Regularmente también se ofrecen charlas
sobre estilos de vida y prácticas alimenticias saludables”, añadió la
funcionaria.