Su anhelo es contar con redes del
sistema de agua potable
Unas 250 familias que habitan el pequeño
pueblo Dunas de Conache, resolvieron su problema de abastecimiento de agua
potable para sus necesidades domésticas mediante la instalación de un
reservorio constituido por dos tanques gigantes de 10 mil litros cada uno, los
que fueron donados por la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Esta pequeña población, ubicada en el
área rural del distrito de Laredo, se organizó y creó un comité de gestión que solicitó
al alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, apoyo para resolver el
abastecimiento de agua potable, porque antes tenían que acarrear agua no
potabilizada para su consumo diario.
El uso de este líquido para sus
quehaceres domésticos e incluso para su consumo generaba que las condiciones
sanitarias de las familias sean muy precarias y de permanente riesgo para la
salud de sus integrantes.
Por gestiones hechas ante la Municipalidad
Distrital de Laredo, recibieron el respaldo del alcalde Miguel Chávez Castro
para construir con material noble una estructura de concreto armado para
soportar más de 20 mil kilos de peso, porque entre los dos tanques llenos donados
por la MPT se logra almacenar 20 mil litros de agua potable.
Los vecinos residentes en pequeñas
localidades rurales, como Dunas de Conache, vienen recibiendo diversos
materiales de construcción, subvenciones, tanques gigantes de polietileno por
parte de la Municipalidad de Trujillo gracias
a través convenios suscritos con las municipalidades distritales y los
comités de progreso creados para generar obras comunales que contribuyan a
mejorar sus condiciones de vida.
En Dunas de Conache la mayoría de
familias aun utiliza leña para la cocinar en fogón y aunque aseguran que necesitan mayor cantidad de agua, por ahora están
contentas con lo que han logrado pero esperan que en un futuro no muy lejano
puedan contar con el servicio de agua potable hasta sus hogares.
Por ahora ellos solo pagan dos soles al
mes para el mantenimiento y la limpieza de los tanques y el servicio de redes
de distribución del líquido, lo que está a cargo del comité y los propios
vecinos.
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, encargó
al asistente de esa gerencia Wilson Anticona, ejecutar una supervisión permanente
para determinar las condiciones en las que se desarrollan los servicios que
ofrece la comuna provincial a la población
de sectores rurales y urbano marginales, lo que también se realiza en
coordinación con las subgerencias Participación Vecinal, Salud, Programas
Alimentarios y Derechos Humanos.