Vigilancia
sanitaria mantiene a población de Trujillo sin riesgo
Durante las campañas caninas gratuitas ejecutadas
semanalmente por personal de la Subgerencia de Salud de la Municipalidad de Trujillo
(MPT), en diversos territorios vecinales y también en los distritos de la
provincia, a la fecha no se detectaron casos de rabia.
Esta realidad, que da tranquilidad a las
familias de la ciudad, es resultado del permanente trabajo de prevención sanitaria
que realizan la Subgerencia de Salud de al MPT y de la vigilancia que
desarrolla la Gerencia Regional de Salud (GERESA) en lugares apartados donde
habitan murciélagos hematófanos, que son trasmisores de la rabia.
En la ciudad hay murciélagos, pero son
de la especie que se alimentan de insectos y frutas Los murciélagos hematófanos,
que se alimentan de sangre, fueron localizados en la localidad de Quirihuac, en
distrito de Laredo, los que vuelan hasta donde se encuentra el ganado, perros o
gatos, a los que les chupa la sangre.
Personal especializado de GERESA, en
Quirihuac, realiza la vigilancia de los murciélagos que se alimentan de sangre,
los captura y las cabezas son traídas a la ciudad para analizarlas en el laboratorio y
determinar si algunos de los capturados padecen de rabia.
El subgerente de Salud de la MPT, Julio
Torres Vigo, recibe el informe semanal de parte de la unidad médico veterinario
de la vigilancia sanitaria sobre murciélagos y lo alcanza a la gerente de Desarrollo
Social, Tania Baca Romero.
Esta última dijo “han pasado años y no
se dieron casos de rabia en nuestra ciudad, para felicidad nuestra, pero se
mantiene esa vigilancia en caso que algún murciélago portador de la rabia
muerdan a un perro o gato, lo que es un riesgo potencial para la salud pública”
De otra parte se informó que actualmente
las nuevas vacunas que se aplican a las
personas que pudieran ser mordidos por un can con rabia, son cinco y se aplican
en la parte superior del brazo, en el músculo deltoides. Antes eran 14 las vacunas
que se aplicaban en el ombligo para combatir este mal.