Hubo
propuesta para incluir a 10, pero 8 no eran pobres
“Pensión 65” tiene actualmente 61
beneficiarios en el distrito de Trujillo, habiendo comenzado este programa
estatal el año 2012 con 109 beneficiarios, en tanto que en el 2013 tuvo 74
personas calificadas por el MIDIS como de extrema pobreza.
Este año se inició con 59 beneficiarios,
porque el MIDIS dio prioridad a los
adultos mayores en extrema pobreza residentes en localidades del
interior de la región La Libertad, pero recientemente hizo llegar a la Unidad
Sisfoh de Trujillo una lista con 10 nuevos aspirantes a beneficiarios.
Sin embargo, personal de la Gerencia de
Desarrollo Social de la MPT -a cargo de la Unidad Sisfoh-Trujillo-, bajo la
responsabilidad de Tania Baca Romero, destacó al coordinador del Sisfoh para
verificar la condición socioeconómica de los nuevos aprobados.
Luego de aplicarse la ficha socio
económica Sisfoh, se comprobó que solo dos cumplieron con los requisitos, por
lo que ahora suman 61 los beneficiarios en Trujillo distrito.
Una de las dos personas a las que se les
entregó el número de su cuenta bancaria en el Banco de la Nación para que cobre
la “Pensión 65”, habita en un lugar público, a un costado de un parque del
pasaje Tambo. Por su estado de extrema pobreza esta persona recibe alimentos de
los vecinos y ellos le hicieron un pequeño cuartito de madera para que tenga
donde dormir.
De otra parte, se comprobó que las otras
ocho personas calificadas como posibles beneficiarios no viven en extrema
pobreza y tienen familiares que los apoyan económicamente, indicó el
coordinador del Sisfoh.
El otro nuevo beneficiario de “Pensión
65” es Pablo Carranza Ponte (85), que llegó del Callao hace más de 45 años y
desde hace más de quince años perdió por artrosis en las manos la habilidad
para seguir trabajando como zapatero, además, por la artrosis, no puede
caminar.