Casi
el 100% de muestras tomadas tienen coliformes fecales
Los análisis bromatológicos que se hacen en el laboratorio municipal de la Municipalidad de Trujillo a las muestras de “leche de pantera” que se toman diariamente de los ambulantes registran alta contaminación con coliformes fecales y coliformes totales, por lo que son nocivos para la salud de las personas que lo consumen.
La información la dio a conocer el
biólogo responsable del laboratorio municipal, que emite los informes sobre los
resultados de los análisis hechos ante la Subgerencia de Salud. Estos
resultados indican que casi el 100% de las decenas de muestras tomadas
diariamente están contaminadas con coliformes fecales.
CANGREJOS
EN MAL ESTADO
De acuerdo a informes de los inspectores
de salud, algunos conductores de puestos ambulantes que venden leche de pantera
señalaron haber comprado en el terminal pesquero algunos cangrejos, choros y
almejas muertas para la preparación de la leche de pantera.
La Subgerencia de Salud recomendó que
todo tipo de mariscos que se utilizan para preparar leche de pantera deban
estar vivos y lavarlos correctamente, para asegurar que no se encuentren
contaminados.
Por ello, en defensa de su salud, se
pidió al público abstenerse de consumir leche de pantera en ambulantes. El
calor propio de esta temporada también contribuye a que este producto se
deteriore con mayor rapidez que en otra época del año.
La contaminación también se genera por
una inadecuada manipulación de los mariscos con los que se prepara la leche de
pantera. Consumirlo en esas condiciones ocasiona al público que lo ingiere
cuadros diarreicos agudos y a veces se contagian con una bacteria parecida a la
que produce el cólera.