Hará
informe a Conadis, para acogerse al Plan de incentivos del MEF
La Municipalidad Provincial de Trujillo viene cumpliendo con adecuar sus locales donde funcionan oficinas que ofrecen atención al público en cumplimiento de leyes vigentes respecto al trato a las personas en discapacidad. Esta labor se realiza a través de un equipo técnico conformado por Decreto de Alcaldía N° 724-2013-MPT.
El referido comité técnico lo preside la
gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, y lo integran representantes
de diversas gerencias y subgerencias ediles.
Con los avances logrados, la MPT emitirá
un informe que hará llegar al CONADIS, adscrito al Ministerio de la Mujer y
Personas Vulnerables (MIMP) y a su vez a la Dirección General de Presupuesto
Público (DGPP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Como resultado de la labor realizada se
informó que en el local de la Subgerencia de Derechos Humanos, donde también
funciona la Oficina Municipal de Atención a las Personas en Discapacidad
(OMAPED), ya se cumplió en un 100% con
lo proyectado.
En el amplio local de esa subgerencia,
ubicada en la urbanización Los Portales, se construyeron rampas y se
ensancharon las puertas de acceso a los servicios higiénicos. Ahora las
personas discapacitadas en locomoción pueden hacer uso de los servicios
higiénicos ingresando con sus respectivas sillas de ruedas.
El comité técnico ejecuta un diagnóstico
de los lugares y locales donde debe darse la accesibilidad a través de rampas y
otros accesorios y la Gerencia de Obras de la MPT coordina su ejecución. Ahora
todas las construcciones de veredas obligatoriamente tienen rampas para
discapacitados en las esquinas, como se aprecia en muchas calles de la ciudad.
El equipo técnico se reúne para evaluar
los avances que se ejecutan, hacer el diagnóstico y trazarse metas, a fin de
adecuar la infraestructura urbana con los accesos que demandan las normas
vigentes a favor de las personas en discapacidad.
Durante la gestión del actual alcalde
César Acuña Peralta, la comuna provincial trabaja con el MEF y se acogió al
Plan de Incentivos que permite el retorno de la inversión que ejecuta la MPT en
obras que permitan dar cabal cumplimiento a la Ley N° 29973 a favor de las
personas en discapacidad.